
En esta sección encontrarás los lineamientos y material normativo indispensables para las instituciones del Sistema Incorporado de la UNAM. Aquí puedes acceder a documentos clave como el Instructivo de Incorporación, el Manual de Supervisión, los Criterios de Revalidación, y el Manual de Disposiciones y Procedimientos.
Estos recursos están diseñados para guiar la operación administrativa y académica de las instituciones incorporadas, facilitando el cumplimiento de los requisitos establecidos por la UNAM para asegurar su correcto funcionamiento.
Consulta y descarga el material normativo que te permitirá mantenerte al día con las regulaciones vigentes.
Instructivo de Incorporación
El Instructivo de Incorporación a la UNAM para Escuelas Incorporadas establece los requisitos, procedimientos y lineamientos que deben seguir las instituciones educativas para obtener y mantener su reconocimiento oficial. Incluye criterios académicos, administrativos y de infraestructura para garantizar la calidad educativa conforme a los estándares de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Lineamientos de Trabajo para Laboratorios
Lineamientos para el Desarrollo de Prácticas en las Asignaturas Teórico-Prácticas (ENP) y Experimentales (CCH) del Bachillerato

Listados de materiales Mínimos para Laboratorios de Bachillerato
Año Plan 1996
(Actualización 2016)
Año Plan 1996
(Actualización 2016)

Planeación Didáctica
El nuevo formato para la Planeación Didáctica propuesta por la DGIRE para las instituciones incorporadas representa un avance significativo en la mejora de la calidad educativa, proporcionando herramientas actualizadas que fortalecen el quehacer docente. Esta metodología, además de organizar de manera más eficiente los contenidos académicos, destaca por su flexibilidad al permitir la adecuación de herramientas y estrategias pedagógicas según las características y necesidades de los estudiantes. De esta manera, los docentes pueden personalizar su enseñanza, integrando recursos tecnológicos y enfoques innovadores que enriquecen el proceso de aprendizaje, asegurando una experiencia educativa más dinámica y adaptada a los retos actuales.