
Sistema Incorporado
Bienvenido a nuestra sección de Preguntas Frecuentes (FAQs), donde encontrarás respuestas rápidas y claras sobre los trámites de revalidación de estudios, inscripción en instituciones del Sistema Incorporado, solicitud de certificados y más. Aquí te ofrecemos la información que necesitas para gestionar tus estudios y resolver dudas comunes de manera eficiente.
Verifica el listado de instituciones en el portal de DGIRE en la sección "Instituciones"
Obtienes certificados y títulos reconocidos por la UNAM.
Para ingresar a una licenciatura en la UNAM, sí necesitas ambos trámites. Primero, debes realizar la revalidación total de estudios de bachillerato, para que se reconozca tu certificado extranjero. Adicionalmente, si tu certificado no incluye un promedio en la escala que utiliza la UNAM, debes tramitar una equivalencia de promedio para asegurar que cumples con los requisitos de las convocatorias de la UNAM. Este último trámite es fundamental para verificar que cuentas con el promedio mínimo requerido. Ambos trámites son independientes y deben solicitarse con anticipación.
Solo se puede adeudar hasta cuatro asignaturas para concluir el bachillerato.
Se pueden presentar hasta dos veces por asignatura.
Necesitas realizar una revalidación parcial de estudios de bachillerato.
Este trámite da validez a los estudios que cursaste en el extranjero para que puedas continuarlos en el Sistema Incorporado a la UNAM. El tiempo de elaboración es de 15 días hábiles, pero es crucial que toda la documentación esté completa y legalizada/apostillada y traducida por perito oficial al momento de iniciar el trámite. De lo contrario, la solicitud no será recibida y esto podría retrasar tu admisión. Asegúrate de entregar la documentación a la institución a la que deseas ingresar antes del inicio del ciclo escolar.
El tiempo de elaboración es de 10 días hábiles
Es importante tener en cuenta que esta información se basa en los documentos proporcionados y es recomendable verificar la información directamente en el sitio web de la DGIRE, ya que pueden existir actualizaciones o cambios en los procedimientos.
Al entregar tus documentos, se te entregará un comprobante de recepción con sello de la Subdirección de Revalidación o un acuse de recibo. Para cualquier duda o aclaración, puedes contactar al Mtro. Andrés Sánchez Gutiérrez (Jefe de Departamento de Equivalencia) o a la Lic. Sandra Salas Sandoval (Departamento de Revalidación) a través de los correos electrónicos equivalencia@dgire.unam.mx o revalidacion@dgire.unam.mx, respectivamente. También puedes llamar a los teléfonos 55 56 22 60 46 o 55 56 22 60 45, según corresponda.
Cumple los requisitos académicos de la UNAM y presenta el examen profesional a través de tu institución.
La equivalencia de promedio y la revalidación de bachillerato completo no tienen vigencia. Puedes realizar el trámite y utilizar el documento en cualquier momento. Sin embargo, si vas a ingresar a un ciclo escolar específico, es recomendable realizar el trámite con anticipación, especialmente si hay convocatorias de por medio.
Sí, si solicitas el trámite de equivalencia o revalidación después de que haya transcurrido el 20% del ciclo escolar al que deseas ingresar, se te cobrarán 4 UMAs por cada mes transcurrido como cargo extemporáneo (clave 18). Es crucial solicitar estos trámites antes de ese plazo para evitar costos adicionales.
Sí, si realizas el trámite por correo electrónico, es necesario que presentes la documentación original para cotejo al momento de recoger el documento final.
La DGIRE realiza la equivalencia utilizando la escala mínima y máxima de tu institución/país. Es indispensable que presentes la escala de calificaciones aplicable, incluyendo las notas o calificaciones máxima y mínima aprobatoria. Si no aparece en tu certificado, puedes presentar una constancia de tu institución, copia del reglamento escolar, o la impresión del sitio oficial de tu institución. En caso de no poder presentar esta información, la DGIRE utilizará escalas aplicables, pero el resultado será inapelable.
Necesitas realizar el trámite de equivalencia de títulos y grados. Este trámite lo debe solicitar el Representante de Servicios Escolares de la institución donde deseas impartir clases. Debes presentar el certificado y/o título original, debidamente apostillado o legalizado y traducido, así como tu curriculum vitae y los recibos de pago correspondientes.
Si tienes problemas técnicos, debes describir el problema, indicar de qué sistema se trata, y adjuntar una captura de pantalla del mensaje de error. Debes enviar esta información desde tu correo institucional al correo electrónico soporte_computo@dgire.unam.mx. Para recuperar la contraseña de tu correo institucional o de Servicios en Línea, sigue los procedimientos indicados en la sección de recursos.
Las asignaturas "Obligatorias de Elección" significan que, dentro de un plan de estudios específico, debes elegir una o varias asignaturas de un conjunto de opciones predefinidas. Estas asignaturas son obligatorias para completar el plan de estudios, pero te dan cierta flexibilidad para elegir las que mejor se adapten a tus intereses o especialización. Por ejemplo, en algunos planes de estudio, podrías elegir entre diferentes áreas de profundización. La elección de estas materias definirá en parte tu enfoque dentro de la carrera.
Dentro de los planes de estudio, puedes identificar las asignaturas obligatorias y optativas específicas de cada área revisando las tablas de asignaturas. En el caso de ciencias forenses, hay asignaturas obligatorias como Bioética y Deontología Forense, Criminalística, y Criminología. Las asignaturas optativas incluyen Acústica Forense, Arqueología Forense y Fotografía Forense Avanzada. También puedes consultar los perfiles profesiográficos para entender la formación específica de cada área.
Como docente, es necesario que el Director Técnico de la institución donde deseas laborar realice el trámite de alta de profesor. Este proceso se lleva a cabo a través de la DGIRE y requiere la presentación de documentos como el curriculum vitae, la propuesta del Director Técnico y una declaración de no parentesco con empleados de la DGIRE. Los detalles específicos y los formatos necesarios se pueden encontrar en la sección de Normas Generales y en la sección de Directores Técnicos.
Los docentes pueden consultar los temarios oficiales de las asignaturas en la sección de Recursos del sitio web de la DGIRE. Estos temarios están diseñados para asegurar el cumplimiento de los estándares académicos de la UNAM y guiar el proceso de enseñanza. Los temarios se pueden descargar y consultar de forma directa.
Para solicitar una corrección de calificación, el docente debe utilizar la Forma RCE-5 (Solicitud de corrección de calificación). Este formato se encuentra en el Anexo 9 de las Normas Generales. El procedimiento específico y los requisitos adicionales pueden ser consultados en el área de Servicios Escolares de la institución donde labora el docente.