Proyecto

Image
Image
Image

Los proyectos interdisciplinarios requieren como elemento sustancial el trabajo cooperativo entre docentes y estudiantes para poder propiciar el desarrollo de diversas capacidades (skills) tales como: escucha, respeto, diálogo, negociación, construcción de consensos, solidez en la argumentación de sus puntos de vista e integración de sus saberes con los de los demás.

Objetivos

Acompañar a los profesores del SI en la implementación de proyectos interdisciplinarios durante el desarrollo de las clases en el bachillerato incorporado a la UNAM.

Fortalecer la integración de los procesos de aprendizaje de forma multidimensional e interdependiente, a partir de los saberes que cada disciplina aporta, para la comprensión y solución de un problema determinado de la vida real en el entorno de los alumnos.

Image
Image
Image

Conexiones

Contexto y Alcance

 

El Proyecto CONEXIONES está dirigido a todos los profesores y directivos de instituciones académicas con estudios incorporados a la UNAM y de convenio a nivel bachillerato, que siguen los planes de estudio de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Este proyecto busca fomentar la colaboración entre disciplinas, promoviendo una educación integral que prepare a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo actual.

¿Por qué y para qué promover Proyectos Interdisciplinarios?

 Enfoque
Enfoque

Es una propuesta innovadora que trasciende los límites tradicionales del aprendizaje. Este enfoque integra saberes de distintas disciplinas, para permitir que los estudiantes comprendan la complejidad del mundo actual de forma integral y significativa.

Beneficios educativos
Beneficios educativos

Esta metodología permite a los estudiantes desarrollar el pensamiento complejo, superando las barreras artificiales entre áreas del conocimiento. Además, fomenta competencias esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas, entre otras, que son fundamentales para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Transformación del aula
Transformación del aula

El salón de clases se convierte en un laboratorio de innovación, donde los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que también aprenden a integrarlos de manera flexible y adaptativa. Este enfoque cultiva una visión sistémica del conocimiento que les prepara para navegar en un mundo global e interdependiente.

¿Cómo funciona?

De manera general, el proceso de implementación de un proyecto interdisciplinario consiste en:

1) Revisión de materiales sobre el concepto de interdisciplinariedad y temas relevantes para su implementación en el aula.

2) Planeación del proyecto.

3) Fases de implementación en el salón de clases.

4) Documentación de puntos relevantes del proyecto.

 

Es fundamental conocer el proceso que implica llevar a cabo un proyecto interdisciplinario, por lo cual te recomendamos revisar a detalle el siguiente documento que servirá de guía.


Proceso de planeación, implementación y evaluación de un proyecto interdisciplinario

Recomendaciones

Image
Image

Se sugiere que cada institución cuente con un coordinador general de proyectos interdisciplinarios, quien deberá darse de alta como Coordinador en el correo apoyo_academico@dgire.unam.mx con los siguientes datos:

 

. Asunto: Datos coordinador CONEXIONES.

. Nombre de la institución y clave.

. Nombre propio completo.

. Correo institucional.

 

Funciones del Coordinador:

 

  • Recibir y difundir comunicados, convocatorias e invitaciones enviadas por el equipo CONEXIONES.

  • Apoyar a los profesores en la formación de grupos de trabajo.

  • Apoyar a los diferentes equipos de trabajo de su institución durante la planeación de proyectos interdisciplinarios.

  • Solicitar apoyo a través del correo electrónico apoyo_academico@dgire.unam.mx (ya sea a través del mismo o en citas virtuales).

Image
Image

Se propone llevar a cabo un proyecto interdisciplinario en cada grado.

Revisar los documentos de apoyo que se proporcionan para conformar los equipos heterogéneos de profesores.

Documentos de apoyo

Proceso de planeación, implementación y evaluación de un proyecto interdisciplinario.

Biblioteca virtual

Image